RTA: El computador es un dispositivo que funciona basándose en información, esto es: recibe información, la procesa o la modifica y la entrega.
Cuando encendemos el ordenador, la corriente eléctrica (1) llega al transformador de fuerza o potencia (2). A través del conector (3) el transformador distribuye las diferentes tensiones o voltajes de trabajo a la placa base, incluyendo el microprocesador o CPU (4). Inmediatamente que el microprocesador recibe corriente, envía una orden al chip de la memoria ROM del BIOS (5)), donde se encuentran grabadas las rutinas del POST o programa de arranque. Si no existiera el BIOS conteniendo ese conjunto de instrucciones grabadas en su memoria, el sistema informático del ordenador no podría cargar en la memoria RAM la parte de los ficheros del Sistema Operativo que se requieren para iniciar el arranque y permitir que se puedan utilizar el resto de los programas instalados.Una vez que el BIOS recibe la orden del microprocesador, el POST comienza a ejecutar una secuencia de pruebas diagnósticas para comprobar sí la tarjeta de vídeo (6), la memoria RAM (7), las unidades de discos [disquetera si la tiene, disco duro (8), reproductor y/o grabador de CD o DVD], el teclado, el ratón y otros dispositivos de hardware conectados al ordenador, se encuentran en condiciones de funcionar correctamente.si el BIOS no detecte nada anormal durante la revisión, se dirigirá al boot sector (sector de arranque del disco duro) para proseguir con el arranque del ordenador.Durante el chequeo previo, el BIOS va mostrando en la pantalla del monitor diferentes informaciones con textos en letras blancas y fondo negro. A partir del momento que comienza el chequeo de la memoria RAM, un contador numérico muestra la cantidad de bytes que va comprobando y, si no hay ningún fallo, la cifra que aparece al final de la operación coincidirá con la cantidad total de megabytes instalada y disponible en memoria RAM que tiene el ordenador para ser utilizada.Durante el resto del proceso de revisión, el POST muestra también en el monitor un listado con la relación de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos que tiene el ordenador instalados y que han sido comprobados como, por ejemplo, el disco o discos duros y el lector/grabador de CD o DVD si lo hubiera.Cualquier error que encuentre el BIOS durante el proceso de chequeo se clasifica como “no grave” o como “grave”. Si el error no es grave el BIOS sólo muestra algún mensaje de texto o sonidos de “beep” sin que el proceso de arranque y carga del Sistema Operativo se vea afectado. Pero si el error fuera grave, el proceso se detiene y el ordenador se quedará bloqueado o colgado. En ese caso lo más probable es que exista algún dispositivo de hardware que no funcione bien, por lo que será necesario revisarlo, repararlo o sustituirlo.Una vez que el BIOS termina de chequear las condiciones de funcionamiento de los diferentes dispositivos del ordenador, si no encuentra nada anormal continúa el proceso de “booting” (secuencia de instrucciones de inicialización o de arranque del ordenador), cuya información se encuentra grabada en una pequeña memoria ROM denominada CMOS (Complementary Metal-Oxide Semiconductor – Semiconductor de óxido-metal complementario).Para comenzar el proceso de inicialización, el BIOS localiza primeramente la información de configuración del CMOS, que contiene, entre otros datos, la fecha y la hora actualizada, configuración de los puertos, parámetros del disco duro y la secuencia de inicialización o arranque. Esta última es una de las rutinas más importantes que contiene el programa del CMOS, porque le indica al BIOS el orden en que debe comenzar a examinar los discos o soportes que guardan la información para encontrar en cuál de ellos se encuentra alojado el sistema operativo o programa principal, sin el cual el ordenador no podría ejecutar ninguna función. Entre los sistemas operativos más comúnmente utilizados hoy en día en los ordenadores personales o PC, se encuentra, en primer lugar, el Windows (de Microsoft), siguiéndole el Linux (de código abierto) y el Mac-OS (Macintosh Operación System - sistema operativo Macintosh), que emplean los ordenadores Apple.Generalmente el disco duro posee una sola partición activa, coincidente con la unidad "C:/", que es donde se encuentra localizado el sistema operativo. No obstante, de acuerdo a como lo haya decidido el usuario, un mismo disco duro puede estar dividido en dos o más particiones, e incluso tener un sistema operativo diferente en cada una de esas particiones (nunca dos sistemas operativos en una misma partición).
Dentro de un disco duro hay varios platos (entre 2 y 4), que son discos (de aluminio o cristal) concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal (dispositivo de lectura y escritura) es un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del disco.
Cada plato tiene dos caras, y es necesaria una cabeza de lectura/escritura para cada cara (no es una cabeza por plato, sino una por cara). Si se mira el esquema Cilindro-Cabeza-Sector (más abajo), a primera vista se ven 4 brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros). Si alguna llega a tocarlo, causaría muchos daños en el disco, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 120 km/h en el borde).
Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:
Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información, el tiempo depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el numero de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez la aguja esta situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.
Un fichero .js es un archivo donde podremos guardar funciones y variables globales que podrán leerse desde cualquier página HTML. Gracias a ellos podremos evitar el tener que duplicar las funciones que se necesiten en más de un documento y también aligerar el peso de las mismas. Podremos incorporarlos a nuestras páginas de esta manera:
En este ejemplo, si falla algo en el archivo .js, saldrá una ventana informándonos de ello. Por otra parte, hay que indicar que el fichero en cuestión (.js) contendrá sólo código en Java script, no etiquetas HTML de ningún tipo, ni siquiera las de apertura y cierre de SCRIPT. Este archivo se puede crear desde cualquier aplicación destinada a la programación web o desde el Bloc de notas de Windows.
3. QUE ES UNA PARTICIÓN DE DISCO DURO?
4 .COMO SE ALMACENA LA INFORMACIÓN EN EL DISCO DURO?
Asimismo, cada disco posee dos diminutos cabezales de lectura y escritura, uno en cada cara. Estos cabezales se encuentran flotando sobre la superficie del disco sin llegar a tocarlo, a una distancia de unas 3 o 4 micro pulgadas Estos cabezales generan señales eléctricas que alteran los campos magnéticos del disco, dando forma a la información. dependiendo de la dirección hacia donde estén orientadas las partículas, valdrán 0 o valdrán 1.
5. QUE ES UN ARCHIVO Y CUALES SON SUS CLASES
Archivos históricos. En ellos se conservan documentos que reflejan hechos acaecidos en tiempos pasados y que, por tanto, tienen valor histórico.
Archivos de Gobierno. Recogen documentos que son el testimonio de relaciones internacionales y militares y que son de interés para los gobiernos de las naciones.
Archivos Eclesiásticos. En ellos se conservan documentos religiosos generados en ámbitos catedralicios, monásticos y diocesanos.
Archivos de la Administración. Conservan documentos relacionados con la Administración central, administraciones autonómicas y administraciones locales.
Archivos privados. En ellos se conservan documentos particulares relativos generalmente a familias importantes dentro de un país.
Por el grado de utilización
Centralizado. En este caso toda la documentación de la empresa se guarda en un único lugar físico del que se encarga un responsable.
Descentralizado. A diferencia del archivo centralizado, toda la documentación de la empresa se encuentra dispersa a lo largo de sus departamentos, generalmente
Por el grado de autonomía
Activos. Mientras la utilización de un documento en la empresa es frecuente, se guarda en el archivo activo.
Semiactivos. Cuando la documentación sólo es consultada esporádicamente, se extrae del archivo activo y se guarda en el semiactivo.
Pasivos. Recibe también el nombre de archivo definitivo. En este tipo de archivo se guarda la documentación que ha cumplido el tiempo de seis años que fija el Código de Comercio para guardar libros, justificantes, correspondencia, etcétera.
6. QUE ES UNA CARPETA O DIRECTORIO?
7. QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
El sistema operativo es el programa o software más importante de un ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
8. COMO SE CLASIFICAN LOS SISTEMAS OPERATIVOS
RTA: sistema operativo multitareas: Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo.
Sistema operativo mono tareas: Los sistemas operativos mono tareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.
Sistema operativo mono usuario: Los sistemas mono usuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
Sistema operativo multiusuario: Es todo lo contrario a mono usuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes.
Sistema operativo por lotes: Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción
entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos.
Mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos Sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la
Capacidad de procesamiento de los programas.
Sistema operativo tiempo real: Los Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los Procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. Se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o
Eventos.
Sistema operativo distribuido: Permiten distribuir trabajos, tareas o procesos, entre un conjunto de procesadores. Puede ser que este conjunto de procesadores esté en un equipo o en diferentes, en este caso es trasparente para el usuario. Existen dos Esquemas básicos de éstos.
Sistema operativo de red: Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas a través de algún medio de Comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la Información del sistema.
Sistema operativo paralelo
En estos tipos de Sistemas Operativos se pretende que cuando existan dos o más procesos que compitan por algún recurso se puedan realizar o ejecutar al mismo tiempo.
9. COMO FUNCIONA UN SISTEMA OPERATIVO
Los sistemas operativos más utilizados en los PC son DOS, OS/2, y Windows, pero hay otros que también se utilizan, como por ejemplo Linux.
11. COMO SE ESTRUCTURA UN SISTEMA OPERATIVO
B) CARGADOR PARA EL SISTEMA OPERATIVO
Este programa se encarga de transferir desde algún medio de almacenamiento externo (disco, cinta o tambor) a la memoria principal, los programas del sistema operativo que tienen como finalidad establecer el ambiente de trabajo del equipo de cómputo. Existe un programa especial almacenado en memoria ROM que se encarga de acceder a este programa cargador. Cuando el sistema operativo esta cargado en memoria toma el control absoluto de las operaciones del sistema.
C) CARGADOR INCLUIDO EN EL SISTEMA OPERATIVO
Su función es cargar a memoria todos los archivos necesarios para la ejecución de un proceso.
SUPERVISOR (EJECUTIVO O MONITOR)
Es el administrador del sistema que controla todo el proceso de la información por medio de un gran número de rutinas que entran en acción cuando son requeridos. Funge como enlace entre los programas del usuario y todas las rutinas que controlan los recursos requeridos por el programa para posteriormente continuar con su ejecución.
El supervisor también realiza otras funciones como son:
- Administra la memoria.
- Administración de las rutinas que controlan el funcionamiento de los recursos de la computadora.
- Manejo de Archivos
- Administración y control de la ejecución de los programas.
LENGUAJE DE COMUNICACION
Es el medio a través del cual el usuario interactúa directamente con el sistema operativo y esta formado por comandos que son introducidos a través de algún dispositivo. Generalmente un comando consta de dos partes, la primera formada por una palabra que identifica el comando y la acción a realizar y la segunda parte por un conjunto de valores o parámetros que permiten seleccionar diversas operaciones de entre los que dispone el comando.
UTILERIA DE SISTEMA
Son programas o rutinas del sistema operativo que realizan diversas funciones de uso común o aplicación frecuente como son: clasificar, copiar e imprimir información.
La gestión de memoria.
La administración del sistema de archivos.
La administración de servicios de entrada/salida.
La asignación de recursos entre los usuarios.
La manipulación del hardware se realiza por medio de controladores de dispositivo, que conocen la forma de comunicarse directamente con el hardware de la máquina.
El software por su parte puede comunicarse con el kernel por medio de llamadas al sistema, las cuales le indican al kernel que realice tareas como abrir y escribir un archivo, ejecutar un programa, finalizar un proceso u obtener la fecha y hora del sistema.
13. FUNCIONES MÁS IMPORTANTES DEL SISTEMA OPERATIVO
Gestiona los recursos del ordenador en sus niveles mas bajos. -Dispone de una interface (elemento que hace posible la fácil comunicación usuario maquina) liberando al usuario del conocimiento del hardware. El SO Windows se basa en una interface graficas, “GUI” (Interface Grafica de Usuario), permitiendo al usuario interactuar con el hardware de una forma sencilla y rápida. -Sobre el SO funcionan el resto de programas y aplicaciones del software.
14. QUE ES EL SISTEMA OPERATIVO D.O.S Y UNIX Y CUÁLES SON SUS PRINCIPALES COMANDOS
El MS-DOS es un programa , pero no es un programa cualquiera. Ningún programa podrá funcionar si no esta presenta el MS-DOS. La razón es que MS-DOS controla cada una de las partes del computador. El MS-DOS no solo posibilita que nuestros programas trabajan, sino que también permite controlar completamente lo que el ordenador hace y como lo hace. El MS-DOS es la unión entre el usuario y el hardware.
COMANDOS INTERNOS
CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.
CD nombre directorio Cambia al directorio jerárquicamente inferior.
CD \*PATH - Especifica trayectorias, en las cuales el sistema operativo busca archivos ejecutables. Es un comando que se suele escribir en el Config.sys y en archivos de procesos por lotes.
CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto la letra de la unidad usada (Por ejemplo C:\)
DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
RD o RMDIR- Elimina un directorio.
REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
SET - Asigna valores a variables de entorno.
TIME - Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene)
Comandos externos
ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.
Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letras r, w, a, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)
APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el paramento "/F")
DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
FC - Compara ficheros.
FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
o /s: Crea un diskette de arranque del sistema, en una unidad.
o /q: Crea un formato rápido, del diskette.
o /u: Formatea de forma incondicional.
o /f:xxx: Formatea especificando el tipo de disquete (ejemplos /f:720 ó /f:1.44)
SE PUEDEN UTILIZAR ESTOS PARÁMETROS COMBINADOS.
KEYB - Establece el idioma del teclado según el parámetro adicionado (Ejemplo: KEYB SP para el teclado español).
LABEL - Muestra o cambia la etiqueta de la unidad de disco duro.
MEM - Muestra la memoria RAM, el espacio ocupado y el espacio libre.
MOVE - Mueve o cambia de posición un directorio y/o ficheros. También renombra subdirectorios.
SUBST - Crea una unidad lógica virtual a partir de un directorio.
TREE - ARBOL
SISTEMA OPERATIVO DE INUX
Es un sistema operativo de tiempo compartido, controla los recursos de una computadora y los asigna entre los usuarios. Permite a los usuarios correr sus programas. Controla los dispositivos de periféricos conectados a la máquina.
Posee las siguientes características:
- Es un sistema operativo multiusuario, con capacidad de simular multiprocesamiento y procesamiento no interactivo.
- Está escrito en un lenguaje de alto nivel : C.
- Dispone de un lenguaje de control programable llamado SHELL.
- Ofrece facilidades para la creación de programas y sistemas y el ambiente adecuado para las tareas de diseños de software.
- Emplea manejo dinámico de memoria por intercambio o paginación.
- Tiene capacidad de interconexión de procesos.
COMANDOS
Comandos de directorios:
• ls - lista todos los archivos de un directorio, usando el switch -al lista los permisos y fecha de última actualización de los archivos.
• Cd (cd_nombre_directorio) - cambia de directorio. Por ejemplo: CD public llevara al usuario al directorio public
• Cd.. - lleva al usuario al directorio padre (un nivel más arriba)
• Cd $home - lleva al usuario al directorio raíz sin importar donde este el mismo
• Mkdir - crea un nuevo directorio, por ejemplo: mkdir nombre directorio
• pwd - muestra el directorio actual de trabajo
• rmdir - permite borrar un directorio
• mv (mv archivo o directorio) - mueve archivos o subdirectorios de un directorio a otro, o cambia el nombre del archivo o directorio
• Chmod (chmod modo archivo) - utilizado para cambiar la protección o permisos de accesos a los archivos. Lectura (r), Escritura (w) y Ejecución (x).
Permisos de (l): Usuario: permisos que tiene con respecto a un archivo o directorio de su propiedad. Grupo: permisos que tiene el archivo y/o directorio para los usuarios que pertenecen al mismo grupo. Otros: permisos que tienen otros usuarios en el archivo o directorio.
Para modificar los permisos del usuario, grupo y otros se utiliza "+" para añadir permiso o "-" para no dar permiso, indicando el tipo de permiso w, r, x. Además, puede especificarse de una forma numérica, donde cada letra correspondiente a una parte del permiso (r,w,x) puede estar activada o no (en 1 ó 0) para formar un número binario, el cual es convertido luego a número decimal.
• cp (cp nom_archivo o directorio) - copia archivos en el directorio indicado.
• rm (rm_nombre_archivo) - remueve o elimina un archivo. Una vez eliminado el archivo no puede ser recuperado.
• rmdir (rmdir_nombre_directorio) - elimina el directorio indicado, el cual debe estar vacio.
• lpr (lpr_lista de requerimientos) - imprime un archivo en la impresora predeterminada.
• wc (wc_archivo) - cuenta los caracteres, líneas y palabras del archivo de texto.
• file (file_archivo) - determina el tipo del o de los archivo(s) indicado(s). Ejemplo: texto, programa, grafico, etc.
• find (find_directorio o archivo condición) - busca los archivos que satisfacen la condición en el directorio indicado.
• tar (tar -[arg] archivo.tar) - comprime archivos y directorios utilizando la extensión .tar
• gzip (gzip_archivo) - comprime solo archivos utilizando la extensión .gz
- Comandos para visualizar y modificar archivos:
• more, less, cat - permite visualizar un archivo sin realizar modificaciones.
• more (more_nom_archivo) - Muestra el archivo en pantalla. Presionando "enter", se visualiza línea por línea. Presionando la barra espaciadora, pantalla por pantalla. Si se desea salir, se presiona q.
• less (less_nom_archivo) - muestra el archivo de la misma forma que more, pero se puede regresar a la página anterior presionando las teclas "u" o "b".
• cat (cat_nom_archivo) - muestra el contenido del archivo en pantalla en forma continua, el prompt retornará una vez mostrado el contenido de todo el archivo. Permite concatenar uno o más archivos de texto: cat arch [arch2...]
• diff (diff_archivo_1_archivo_2) - permite la comparación de 2 archivos línea por línea. Es utilizado para comparar archivos de datos.
• vi (vi_nom_archivo) - permite editar un archivo en el directorio actual de trabajo. Es uno de los editores de texto más usado en UNIX.
• bien (view_nom_archivo) - es similar al vi, solo que no permite guardar modificaciones en el archivo, es para leer el contenido del archivo.
Comandos para obtener información:
• man - ofrece información acerca de los comandos o tópicos del sistema UNIX, así como de los programas y librerías existentes.
• whoami - escribe el nombre del usuario en pantalla.
• who,w - lista quienes están conectado al servidor, con nombre de usuario, tiempo de conexión y el computador remoto desde donde se conecta.
• finger - permite encontrar información acerca de un usuario.
• date - muestra el día, fecha, hora (con minutos y segundos) y año.
• mail - coloca los correos en modo mail. El prompt es el signo ?. La tecla "enter" pasa al siguiente correo. Presionando h y luego "enter", lista los correos que tiene el buzón. La tecla d y luego "enter", elimina el correo que esté mostrando en pantalla. Para salir se utilizan las teclas q y "enter".
- Comandos de ayuda de otros comandos:
• clear - limpia la pantalla, y coloca el prompt al principio de la misma.
• history - lista los más recientes comandos que se han introducido en la ventana. Es utilizado para repetir comandos ya tipiados, con el comando !.
• ! - repite el último comando colocando la letra con la que comienza el comando o su número de history.
- Comandos de acceso y uso de maquinas remotas:
• ftp - protocolo de transferencia de archivos, permite transferir archivos de y para computadores remotos.
• rlogin - conecta un host local con un host remoto.
• ssh - "Secure Shell Client", es un programa para conectarse en una máquina remota y ejecutar programas en ella. Utilizado para reemplazar el rlogin y rsh, además provee mayor seguridad en la comunicación entre dos hosts. El ssh se conecta al host indicado, donde el usuario debe ingresar su identificación (login y password) en la máquina remota, la cual realiza una autentificación del usuario.
• telnet - conecta al host local con un host remoto, usando la interfaz TELNET.
- Comandos para chequear trabajos y procesos antes de salir:
• ps - muestra información acerca de los procesos activos. Sin opciones, muestra el número del proceso, terminal, tiempo acumulado de ejecución y el nombre del comando. De otra manera, la información de salida es controlada por las opciones indicadas.
• kill - elimina los procesos que esté realizando el sistema.
• jobs - lista los trabajos y sus números de identificación.
• exit - cierra las ventanas o las conexiones remotas establecidas o las conchas abiertas.
Nota: Archivo y fichero es lo mismo. Se usaran en las líneas de esta manual de forma aleatoria.Archivos: Los archivos o ficheros son unas unidades lógicas de almacenamiento que define el propio sistema operativo. No son mas que una serie de bits cuyo significado esta definido por su creador. Pongamos el ejemplo de un fichero grafico, de una escala de grises. Este archivo seria un conjunto de bits definidos por el creador, y que internamente seria una matriz numérica, cuyos elementos representan los niveles de grises de cada uno de los píxeles de la imagen que contiene el fichero.Los ficheros o archivos se identifican por su nombre y su extensión. Según que sistema operativo se utilice, podemos introducir un mayor o menor numero de caracteres a este nombre. Por ejemplo, MSDOS, solo permite 8 caracteres para el nombre, de hay que si en Windows ficheros con un nombre de mas de 8 caracteres, MSDOS, los reemplaza por "~1" ((Alt. +126) 1). En Windows, en realidad como sistema operativo solo hace un apaño para esto, identifica solo los primeros caracteres, el resto de nombre de un fichero o archivo lo añade pero no lo identifica con él, es un apaño XD. En otros sistemas operativos como LINUX si permite la introducción de un nombre para ficheros con mas de 8 caracteres y si los identifica con cuantos sean.Los ficheros almacenan dentro de ellos sus propias características, como son: la fecha de su creación, la fecha de su ultima modificación, sus atributos (solo lectura, etc.), su tamaño, etc.Tipos y estructuras de los ficheros/archivos: La extensión que era la segunda parte que identificaba a un fichero, es la parte que define el tipo de fichero de que se trata. Así pues si tenemos un fichero con extensión: jpg, bmp, gif, estaremos hablando de un fichero de imagen. Si es con extensión doc, será de documentos, si es: exe (ejecutable), com (de comandos), bat (procesamiento por lotes (programación lineal)"baths") ficheros ejecutables.Un sistema operativo puede o no tener conocimiento de los distintos tipos de extensión, lo que permite un mayor servicio y rapidez. UNIX solo reconoce e interpreta los ficheros de periféricos y los directorios. El resto de extensiones de los ficheros se los pasa a la hora de ejecución al programa con el que se han creado o son compatibles. En Windows pasa esto con ciertas extensiones. Cuando el usuario ejecuta un fichero, el sistema operativo mira haber si la extensión es reconocida por el mismo para pasar directamente al procesamiento del fichero. Si no la reconoce, coge y hace una llamada a un programa (que si reconozca esa extensión, que pueda crear ese tipo de ficheros, o que sea compatible con ellos) y junto a esa llamada al programa le pasa un parámetro (ruta \ nombre del fichero). Entonces el programa capta la orden y ejecuta el procesamiento del parámetro, el cual alberga la localización del fichero.Operaciones con los ficheros: Las principales operaciones que un sistema operativo puede llevar a cabo sobre un fichero son:
Directorio de archivos: Los directorios son tablas de ficheros donde cada entrada guarda información referida y relativa a ellos.Así, pues un directorio no es mas que una tabla, con columnas y filas fijas variables. Esto es porque en un directorio podremos meter tantos ficheros como queramos y siempre podemos ir metiendo mas o quitando, de hay que sea obligatoriamente variable y redefinida cada vez que hacemos cambios dentro de un directorio. En cada casilla de esa tabla, podría decirse que se almacena un fichero. Llegando mas lejos, podríamos decir que un directorio viene a ser como otro tipo de archivo, el cual en vez de contener una imagen o un texto, contienen tablas de ficheros dentro del. Al igual que los ficheros un directorio también es una unidad lógica de almacenamiento, (no es tangible).El sistema de directorios mas extendido es el del árbol. En un sistema operativo multiusuario, cada usuario dispone de su propia estructura jerárquica de directorios.Otro de los problemas es donde ubicar el almacenamiento de directorios con sus ficheros dentro?Si pensamos en la rapidez lo más factible seria ubicarlos en la memoria principal (RAM). Pero esto ocuparía muchísimo espacio, así que se pensó en el disco duro, y de hay su existencia. Lo bueno de los ficheros y directorio es que estén en el ordenador, almacenados dentro del. Y que no haya que andar cargando con ellos en fuentes de almacenamiento externas como disquetes y CDS.Bien, la estructura en árbol, es el tipo de estructura jerárquica y organizada más empleada para el sistema de directorios. Pero con ella también se plantea un problema. Y es: cuál es la raíz de ese árbol?, cual es el directorio raíz?. Todo árbol nace de sus raíces y va creciendo y ramificando. Como sabemos cual es el principio, la raíz, el directorio donde comenzó.Bueno, normalmente el directorio raíz es aquel donde se arranca el sistema. Donde se encuentra almacenado el sistema operativo y donde también se almacenan los ficheros de inicio del sistema.Cuando pulsamos el botón de arranque del ordenador, lo que hacemos es mandar una determinada cantidad de corriente, que activa los componentes del hardware, este luego se comunica con el software que en primera instancia es el sistema operativo. Y es este el encargado de inicializar todo el software que requiere el ordenador para iniciarse. Operaciones con directorios: Varían mucho dependiendo del sistema operativo.Operaciones MSDOSMake dir MDRemove dir RDRead dir DIRRename dir Enlazar (link) En LINUX con la orden ( LINK )Desenlazar (unlink) En LINUX con la orden ( UNLINK )Copiar dir Deltree
Copia de un archivo
Existen dos comandos para copiar archivos en DOS: copy y xcopy. Xcopy es el más útil y utiliza la siguiente sintaxis:xcopy source destination (donde "source" es el nombre del archivo y "destination" es el nombre del archivo o el nombre de la carpeta a donde se copiará el archivo)
Todos los contenidos de una carpeta se pueden copiar al escribir el nombre de la carpeta para "fuente". Por lo tanto, el destino debe ser el nombre de una carpeta. Sería bastante difícil copiar una carpeta (es decir, un grupo de archivos) a un solo archivo. El parámetro "/s" se utiliza para copiar subcarpetas:xcopy folder1 folder2 /s copia la carpeta1 y la carpeta2.
COMO MOVER ARCHIVOS
El comando MOVE, mueve un archivo de un lugar a otro. Move trabaja en su mayor parte como el comando Copy, excepto que no deja una copia del archivo en la posición original. Move es un comando externo.
El comando MOVE requiere de dos parámetros:
MOVE /Y
/Y : Indica que se desea que MOVE sustituya el (los) archivo(s) existente(s) sin pedir confirmación
/-Y : Indica que se desea que MOVE pida confirmación al reemplazar archivos
Ej:
A:\>MOVE INFORME.DOC C:
A:\>MOVE *.* C:
El comando DELETE ( puede teclear indistintamente DEL o ERASE), borra uno o mas archivos de un disco
EL comando DELETE tiene dos parámetros:
DELETE
/P : Pide confirmación antes de borrar
Ej:
A:\>DEL VENTAS.ABR
Cree los archivos en su disco de trabajo:
OFFICE.TEC
DISEÑO.TEC
ENSAMBLA.TEC
A:\>DEL *.TEC /P
El comando RENAME cambia el nombre del archivo, su extensión o ambos, puede usar caracteres comodín para renombrar un conjunto de archivos
Puede abreviarse a REN
El comando RENAME tiene los siguientes parámetros:
RENAME
Ej:
A:\>REN ANUAL.VENT FINAL
A:\>DIR
A:\>REN VENTAS.MAR *.TRI
A:\>DIR
A:\>REN *.DOC *.TXT
A:\>DIR
El comando FC compara dos archivos y listas las diferencias encontradas en la pantalla.
Ej:
A:\>FC INFORME.TXT VENTAS.ENE
16. QUE ES EL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS, CUÁLES SON SUS VERSIONES, CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y COMANDOS?
Sistema Operativo de Windows Es el sistema operativo de mayor difusión entre computadores personales, servidores pequeños y medianos. Fue desarrollado por Microsoft, aunque muchas de sus ideas básicas provinieron del Sistema Operativo Mac OS de los equipos Macintosh.
Versiones
o Windows 1.0: 1985,
o Windows 2.0: 1987, nuevas aplicaciones gráficas M. Excel, M. Word.
o Windows 3.0: 1990, mejoró microprocesador, que permitía multitareas.
o DOS: instrucciones o comandos debían ser escritas desde el teclado.
o Windows 3.1: consistía en soportes multimedia.
o Windows 3.11: controladores mejorados para comunicación en red.
o Windows 95: primer Sistema Operativo gráfico de Microsoft. USB.
o Windows 98: incluía nuevos controladores de Hardware. DVD.
o Windows 2000: incorporaba innovaciones tecnológicas para Microsoft.
o Windows XP: (eXPerience) interfaz relacionado con Multimedia.
o Windows Vista: 2007 trae nueva interfaz gráfica para comput personales.
o Windows 7: será más seguro y rápido (a finales de 2009).
Sistema Operativo (SO)
Un Sistema operativo (SO), software básico que controla una computadora. Sistema Operativo es en sí mismo un programa de computadora. Sin embargo, es un programa muy especial, quizá el más complejo e importante en una computadora. El SO despierta a la computadora y hace que reconozca a la CPU, la memoria, el teclado, el sistema de vídeo y las unidades de disco. Además, proporciona la facilidad para que los usuarios se comuniquen con la computadora y sirve de plataforma a partir de la cual se corran programas de aplicación.
El sistema operativo está formado por el software que permite acceder y realizar las operaciones básicas en un ordenador personal o sistema informático en general. Los sistemas operativos más conocidos son: AIX (de IBM), GNU/Linux, HP-UX (de HP), MacOS (Macintosh), Solaris (de SUN Microsystems), las distintas variantes del UNIX de BSD (FreeBSD, OpenBSD...), y Windows en sus distintas variantes (de la empresa Microsoft).
Cuando enciendes una computadora, lo primero que ésta hace es llevar a cabo un autodiagnóstico llamado auto prueba de encendido (Power On Self Test, POST). Durante la POST, la computadora identifica su memoria, sus discos, su teclado, su sistema de vídeo y cualquier otro dispositivo conectado a ella. Lo siguiente que la computadora hace es buscar un SO para arrancar (boot).
El sistema operativo tiene tres grandes funciones: coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el mouse; organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas, y gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.
Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.
Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.
CONTROL DE RECURSOS: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.
MANEJO DE DISPOSITIVOS DE E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.
MANEJO DE ERRORES: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.
Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).
Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.
Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.
Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.
En una computadora actual suelen coexistir varios programas, del mismo o de varios usuarios, ejecutándose simultáneamente. Estos programas compiten por los recursos de la computadora, siendo el sistema operativo el encargado de arbitrar su asignación y uso. Como complemento a la gestión de recursos, el sistema operativo ha de garantizar la protección de unos programas frente a otros y ha de suministrar información sobre el uso que se hace de los recursos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
En general, se puede decir que un Sistema Operativo tiene las siguientes características: Conveniencia. Un Sistema Operativo hace más conveniente el uso de una computadora.
Eficiencia. Un Sistema Operativo permite que los recursos de la computadora se usen de la manera más eficiente posible.
Habilidad para evolucionar. Un Sistema Operativo deberá construirse de manera que permita el desarrollo, prueba o introducción efectiva de nuevas funciones del sistema sin interferir con el servicio.
Encargado de administrar el hardware. El Sistema Operativo se encarga de manejar de una mejor manera los recursos de la computadora en cuanto a hardware se refiere, esto es, asignar a cada proceso una parte del procesador para poder compartir los recursos.
Relacionar dispositivos (gestionar a través del kernel). El Sistema Operativo se debe encargar de comunicar a los dispositivos periféricos, cuando el usuario así lo requiera.
Organizar datos para acceso rápido y seguro.
Manejar las comunicaciones en red. El Sistema Operativo permite al usuario manejar con alta facilidad todo lo referente a la instalación y uso de las redes de computadoras.
Procesamiento por bytes de flujo a través del bus de datos.
Facilitar las entradas y salidas. Un Sistema Operativo debe hacerle fácil al usuario el acceso y manejo de los dispositivos de Entrada/Salida de la computadora.
Comandos de ayuda.
En MS.DOS existe una orden llamada HELP que permite ejecutar un programa en pantalla completa que ofrece ayuda al usuario a nivel de comandos. Este comando proporciona una referencia completa de los comandos de MS-DOS.
El comando FASTHELP ejecuta un programa en el cual ofrece ayuda personalizada para cada orden del MS-DOS. Si se indica sin parámetros, muestra un índice de todos los comandos de los que puede ofrecer información.
Si se ejecuta HELP o FASTHELP seguido del nombre de un comando, automáticamente se entra en la ayuda específica para ese comando sin la necesidad de pasar por el índice.
17. CUADRO COMPARATIVO
CARACTERÍSTICAS DE LINUX
multitarea: varios programas (realmente procesos) ejecutándose al mismo tiempo.
- multiusuario: varios usuarios en la misma máquina al mismo tiempo (y sin licencias para todos).
- multiplataforma: corre en muchas CPUs distintas, no sólo Intel.
- funciona en modo protegido 386.
Política de copia en escritura para la compartición de páginas entre ejecutables: esto significa que varios procesos pueden usar la misma zona de memoria para ejecutarse. Cuando alguno intenta escribir en esa memoria, la página (4Kb de memoria) se copia a otro lugar. Esta política de copia en escritura tiene dos beneficios: aumenta la velocidad y reduce el uso de memoria.
memoria virtual usando paginación (sin intercambio de procesos completos) a disco: una partición o un archivo en el sistema de archivos, o ambos, con la posibilidad de añadir más áreas de intercambio sobre la marcha (se sigue denominando intercambio, es en realidad un intercambio de páginas). Un total de 16 zonas de intercambio de 128Mb de tamaño máximo pueden ser usadas en un momento dado con un límite teórico de 2Gb para intercambio.
· la memoria se gestiona como un recurso unificado para los programas de usuario y para el caché de disco, de tal forma que toda la memoria libre puede ser usada para caché y éste puede a su vez ser reducido cuando se ejecuten grandes programas.
· LINUX - COMANDOS BÁSICOS
· date muestra la fecha del sistema.
· date –u mmddhhhhaa cambia la fecha del sistema, ej. 1202120095 es igual a mes 12, día 02, hora 12:00 y año 1995.
· logout sale de la actual sesión.
· login sale de la actual sesión.
· ^D sale de la actual sesión.
· Alt+F1 inicia una consola virtual (varias a la vez: F1,F2,F3...)
· passwd cambia el password del actual usuario.
· ^C aborta programa en ejecución.
· ^S paraliza la pantalla.
· ^Q anula la paralización de la pantalla.
· who lista los usuarios conectados.
· who am i lista tu nombre.
· who you are lista tu nombre.
· mail nombre envía correo, se finaliza escribiendo un punto en una línea sola.
· mail visualiza tu correo, teclea ? para ayuda.
· ls lista directorios y ficheros.
· ls –i lista directorios y ficheros con sus i-números.
· cat file file > file graba los dos archivos en uno.
· ln file link crea un enlace a un archivo, los dos contienen el mismo fichero físico, si cambias uno, cambia el otro. Pero si borras uno todavía queda el otro.
· cp file file copia ficheros.
· rm file borra ficheros.
· mv file file mueve o cambia de nombre.
· pwd muestra el directorio actual.
· cd cambia de directorio.
· mkdir directorio crea un directorio.
· rmdir directorio borra un directorio.
· comando & hace que el proceso sea desatendido en 2º plano (background).
· ps [nº] muestra los procesos desatendidos.
· ps alx muestra los procesos desatendidos asociados a la terminal (a), los no asociados (x) y hace una lista larga (l).
· Elementos de la lista larga: STA (Estado del proceso) O (Inexistente) S (Durmiendo) W (Esperando) I (Intermedio) R (Ejecutándose) Z (Terminado) Z (Parado) UID (Nº de Identificación del propietario) PID (Nº de Identificación del proceso) PPID (Nº de Identificación del proceso padre) PRI (Prioridad, nº altos=baja prioridad) WCHAN (Suceso al que espera) NICE (Nº para calcular la pri.) TTY (Terminal) STTY (Tiempo de ejecución)
· kill nº detiene la ejecución de un proceso en background.
· at hora o fecha <
· (comando ; comando) > file redirecciona toda la salida del conjunto a un archivo.
· comando >> file redirecciona la salida a un archivo, pero lo añade al final de este.
· comando <> file redirecciona de forma contraria para acabar llevando el resultado a un archivo.
· comando comando tubo (pipeline) la salida del 1º la envía hacia el 2º.
· *, ?, [...], ... caracteres de sustitución.
· echo * lista directorios y ficheros.
· echo –n "Hoy es `date`, hola $variable" hace eco sin carro de retorno (-n) de la frase Hoy es, ejecuta el comando date (entre acentos), hace eco de hola y imprime el contenido de la variable. Para eliminar los valores especiales de algunos caracteres deberemos escribir / antes, ejemplo "Hola /"Pepe/"".
· mesg y permite que te escriban los usuarios del sistema.
· mesg n prohibe que te escriban a los usuarios del sistema.
· mesg muestra el estado actual (escribir o no).
· tty muestra tu número (archivo) de terminal.
· write nombre [tty] para comunicarse con un usuario conectado al sistema. Para salir ^D, para indicar al otro el fin del mensaje –oo-, y el fin de la comunicación –oo-. Si el usuario pertenece a otra terminal, se debe indicar. Si el usuario tiene el mesg en no o esta realizando una tarea específica no podremos comunicarnos.
· find . –file ... –mtime 1 –size +10 –type f busca en el directorio actual los ficheros con dicho nombre, que hayan sido modificados hace 1 día, con un tamaño mayor a 10 bloques y del tipo fichero.
· find / -name ... –atime 1 –size –20 –type d busca en el directorio actual los directorios con dicho nombre, que hayan tenido acceso hace 1 día, con tamaño menor que 20 bloques y del tipo directorio.
· find . –name –ok rm {} \; busca en el directorio actual y borra los ficheros encontrados que cumplan los requisitos.
· lpr file imprime el archivo.
· pr file imprime el archivo junto a un encabezamiento, la fecha, hora, ...
· tail nº file muestra la cola de un archivo, en nº se debe especificar: +2l (a partir de la segunda línea por arriba), -10l (a partir de la décima línea por abajo). Si en lugar de l (línea) podemos escribir b (bloque) ó c (carácter).
· tr caracteres caracteres cambia los caracteres por los indicados a continuación. (Ejemplo: tr abc ABC).
· tee file muestra los datos en un punto intermedio.
· du muestra el tamaño por bloques de cada archivo y directorio.
· du –s muestra el tamaño total por bloques.
· file file indica el tipo de archivo que es (empty\ cannot open\ directory\ English text\ ascii text\ data).
· ordenado por la 1ª columna (para indicar la segunda columna añadir +1 y así sucesivamente).
· sort file –u muestra en pantalla el archivo ordenado por la 1ª columna sin las líneas
· sort file –c comprueba si el archivo ya esta ordenado.
· grep palabra file busca unos caracteres determinados en un fichero.grep –v palabra file busca las líneas que no contienen dicha palabra.grep –c palabra file muestra el número de líneas que contienen la palabra.grep –y palabra file busca la palabra en el fichero sin distinguir entre
· minúsculas y mayúsculas.
· grep –n palabra file busca la palabra y muestra su línea con el número de
· esta.
· uniq file muestra el archivo sin las líneas que estén repetidas.
· wc file muestra el número de líneas, palabras y caracteres (en este orden) del archivo.
· wc –l file muestra el número de líneas del archivo.
· wc –w muestra el número de palabras del archivo.
· wc –c muestra el número de caracteres del archivo.
· cal [nº mes] nº año imprime un calendario del mes y/o año indicado. Mes: 1-12, año 1-9999.
· newgrp grupo cambia de grupo.
· sum file suma las palabras de un archivo.
· expr nº + nº suma +, resta -, multiplica *, divide /,... una expresión.
· wall mensaje manda un mensaje a todos los usuarios. (Solo lo recibirán los usuarios que tengan su sistema configurado para poder recibir estos mensajes)
· chown nombre file cambia el propietario de un archivo.
· chgrp grupo file cambia el grupo del propietario de un archivo.
· umask muestra los permisos por defecto de los archivos creados. Ej. 022 entonces 666-022=644, es decir usuario permiso de w, r, grupo permiso de r y lo otros permiso de r.
· umask nº cambia los permisos por defecto de los archivos creados. Ej. umask 000: todo el mundo tiene todos los permisos al ser creado un archivo.
PARTICIÓN DEL DISCO: Durante la instalación, necesitará crear y formatear las particiones lógicas para Small Business Server. Los diferentes tipos de particiones incluyen:
PARTICIÓN ÚNICA (RAID DE HARDWARE): Si sólo hay un disco lógico único, cree y formatee la partición utilizando todo el espacio disponible.
PARTICIONES MÚLTIPLES (RAID DE HARDWARE): Si se siguen las recomendaciones para la preparación del hardware, sólo habrá dos discos lógicos disponibles durante la instalación. De un disco se crea reflejos y el otro se divide en secciones. Cree una partición en cada disco lógico, utilizando todo el espacio disponible en disco de los respectivos discos. Instale los archivos del sistema en la partición del disco que creó reflejos.
PARTICIÓN ÚNICA (RAID DE SOFTWARE): Cree una partición en el primer disco utilizando todo el espacio disponible en disco. No cree una partición en el segundo disco. La creación de reflejos se completará después de la instalación del servidor.
PARTICIONES MÚLTIPLES (RAID DE SOFTWARE): Particiones múltiples (RAID de software): Cree una partición en el primer disco utilizando todo el espacio disponible en disco. No cree particiones en ningún otro disco. Después de instalar el sistema operativo y antes de que se ejecute el Asistente para instalar Small Business Server cree reflejos del volumen del sistema y seccione o cree reflejos de los discos restantes. Un volumen del sistema no se puede seccionar utilizando RAID de software.
Para obtener más información sobre cómo seccionar los discos, refiérase a la documentación de ayuda en línea de Small Business Server.
Nota: Crear muchas particiones en un servidor agrega complejidad en términos de administración de discos. Minimice el número de particiones que se crearon en un servidor tanto como sea posible. Para fines prácticos, se recomienda mantener una partición única en el servidor.
OPCIÓN DE REGIÓN E IDIOMA: Realice los siguientes pasos:
1. Seleccione las opciones regionales.
2. Instale los idiomas que se van a utilizar.
3. Configure el teclado en esta página del asistente para Instalación de Windows. wizard.
INFORMACIÓN DE LA COMPAÑÍA: Ingrese esta información con precisión; el asistente para instalación utilizará esta información para configurar varios servicios.
CLAVE DEL PRODUCTO: Ingrese la clave de producto para la licencia de servidor de Windows Small Business Server 2003, Standard Edition.
NOMBRE DEL PC Y CONTRASEÑA DEL ADMINISTRADOR: Especifique una contraseña larga y compleja para el servidor. Esta contraseña se requerirá durante toda la instalación del servidor. Utilice un nombre sencillo y fácil de recordar para Small Business Server. Muchos clientes Windows anteriores utilizan la resolución de nombre NetBIOS. El límite de caracteres para nombres NetBIOS es de 15 caracteres.
Nota: Utilice SBS01 como el nombre de servidor si está siguiendo los convencionalismos de nombre de Small IT Solution
CONFIGURACIONES DE FECHA Y HORA: Especifique la fecha y huso horario donde se encuentre el servidor.
La instalación del sistema operativo Windows por lo general tarda 30 minutos o más para completarse
20. INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO LINUX
Para instalarlo de cero los pasos serian los siguientes.
1. Formatear el Disco Rígido con un formateo rápido o común según corresponda.
2. Reiniciar el sistema con un disquete de inicio del Sistema Operativo a instalar, o utilizar el CD de Microsoft Windows XP para la instalación del mismo.
O en este caso (como tendrá que hacer en máquinas viejitas, un poco más complicado), con el disquete de inicio del Sistema Operativo Microsoft Windows Me tendrá las siguientes opciones en pantalla
Diríjase a la unidad de CD escribe setup, install o instalar según la versión que se disponga instalar de LINUX . No ocurre nada si se equivoca y escribe “setup” cuando debió haber escrito “instalar”, solo mostrará un mensaje diciendo que no encontró el archivo. Al ejecutar el programa de instalación (por ejemplo setup ) se iniciará el programa de instalación que luego de comprobar rápidamente que el HD esté en condiciones le irá mostrando distintas pantallas y guiando en el proceso de instalación de este SO. Le preguntará el número de serie del producto, que acepte una licencia de uso, que le indique la ubicación geográfica en la cual está instalando el sistema operativo
21. DIFERENCIA ENTRE LOS SISTEMAS OPERATIVOS LINUX Y WINDOW
LINUX
En los estudios realistas donde los administradores de TI deben instalar los parches, actualizaciones de seguridad, y hacer los cambios funcionales de los sistemas de TI, administradores de Linux ha utilizado una amplia variedad de herramientas y procesos de gestión.
WINDOWS
Windows Server es la plataforma más ampliamente probados y certificados para aplicaciones y hardware, por lo que mejora su capacidad para ofrecer soluciones que crecen y cambian a medida que cambian las necesidades del negocio.
22.QUE SON DRIVERS O CONTROLADORES
Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers para evitar que alguna área del PC deje de funcionar (por ejemplo el sonido). Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C.
23. Que es la B.I.0.S,COMO FUNCIONA Y CUALES SON LAS PRINCIPALES OPCIONES DE CONFIGURACION
BIOS: Basic Input-Output System, sistema básico de entrada-salida. Programa incorporado en un chip de la placa base que se encarga de realizar las funciones básicas de manejo y configuración del ordenador.
Las BIOS clásicas se manejan con el teclado, típicamente con los cursores y las teclas de Intro "Enter", "Esc" y la barra espaciadora, aunque también existen BIOS gráficas, las llamadas WinBIOS, que se manejan con el ratón en un entorno de ventanas, lo cual no tiene muchas ventajas pero es mucho más bonito.
PRINCIPALES OPCIONES DE CONFIGURACIÓN DE SEGURIDAD
Entre las principales opciones de configuración de seguridad que están disponibles en Microsoft Windows se incluyen las siguientes:
Configuraciones de directiva de contraseñas, que se tratan en el capítulo 2, "Configuración de la infraestructura de dominios de Active Directory:"
Forzar el historial de contraseñas
Vigencia máxima de la contraseña
Longitud mínima de la contraseña
Las contraseñas deben cumplir los requerimientos de complejidad
Almacenar contraseña usando cifrado reversible para todos los usuarios del dominio
Configuración de asignaciones de derechos de usuario, que se trata en el capítulo 3, "Configuración de seguridad para clientes Windows XP:"
Tener acceso a este equipo desde la red
Actuar como parte del sistema operativo
Permitir el inicio de sesión local
Permitir inicio de sesión a través de Servicios de Terminal Server
Configuración de opciones de seguridad, que se trata en el capítulo 3, "Configuración de seguridad para clientes Windows XP:"
Cuentas: limitar el uso de cuentas locales con contraseña en blanco sólo para iniciar la consola
Miembro de dominio: descifrar o firmar digitalmente datos de un canal seguro (siempre)
Miembro de dominio: descifrar digitalmente datos de un canal seguro (cuando sea posible)
Miembro de dominio: firmar digitalmente datos de un canal seguro (cuando sea posible)
Miembro de dominio: requerir clave de sesión protegida (Windows 2000 o más reciente)
Acceso de red: permitir traducción SID/nombre anónima
Acceso de red: no permitir enumeraciones anónimas de cuentas SAM
Acceso de red: no permitir enumeraciones de cuentas y recursos compartidos SAM
Acceso de red: permitir la aplicación de los permisos Todos a usuarios anónimos
Acceso de red: rutas de Registro accesibles remotamente
Acceso de red: restringir acceso anónimo a canalizaciones con nombre y recursos compartidos
Acceso de red: recursos compartidos accesibles anónimamente
Acceso de red: modelo de seguridad y recursos compartidos para cuentas locales
Seguridad de red: no almacenar valor de hash de LAN Manager en el próximo cambio de contraseña
Seguridad de red: nivel de autenticación de LAN Manager
Configuración adicional del Registro, que se trata en el capítulo 3, "Configuración de seguridad para clientes Windows XP", especialmente la opción siguiente:
24. QUE ES UN PROGRAMA O PAQUETE UTILITARIO
Los utilitarios son una serie de órdenes o comandos que tiene incorporado el programa para resolver ciertos problemas específicos; son como una caja de herramientas para emergencias.
Es un conjunto de programas y subprogramas conectados de manera que funcionan de manera conjunta; es decir, para pasar de uno a otro no se necesita salir del programa y volver a él. Un paquete estadístico permite aplicar a un mismo fichero de datos un conjunto ilimitado de procedimientos estadísticos de manera sincronizada, sin salir del programa. De esta forma, la utilidad del conjunto integrado es mayor que la suma de las partes. En cierto modo, un paquete estadístico es similar a un paquete ofimático (por ejemplo, Office 97 de Microsoft).
25. PROGRAMAS UTILITARIOS EXISTEN QUE PUEDE SERVIR DE AYUDA PARA EL DIAGNOSTICO, REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
NSPEEDF
SpeedFan es un programa gratuito que monitoriza la velocidad de los ventiladores y las temperaturas que se alcanzan en los PC con chip de monitorización de dichos datos.Su principal función es controlar la velocidad de los ventiladores en relación con la temperatura que se alcanza dentro del PC. Gracias a algo tan sencillo, reducirás ruidos innecesarios y consumo energético superfluo.
MAGISTER MACHINE
Detecta las causas más comunes, por las cuales el sistema falla y aparecen en Windows, mensajes de error. Tanto si es por la presencia de páginas de inicio o controladores de hardware corruptos, como si se trata de un programa que se ha desinstalado de forma incorrecta, esta aplicación logra saber cuál es la causa exacta y resuelve, con tan solo un clic, el problema.
WINAUDIT
WinAudit te chivará toda esta información. Se trata de un programa totalmente gratuito que analiza tu PC y en pocos segundos te muestra toda la información referente a programas instalados, sistema operativo, procesador, memoria, discos duros.
Burning Tweaker 1.0 Beta:
Es una utilidad que le permite modificar y personalizar docenas de opciones de configuración “ocultas” en Windows. El programa presenta una interfaz dividida en varias secciones, en las que se agrupan diversas opciones que puede modificar: dispositivos, apariencia, seguridad, configuración de red, etc.
26. QUE HERRAMIENTAS UTILITARIA PODEMOS UTILIZAR PARA CREAR PARTICIONES EN LOS DISCOS DUROS
Hay varias razones por las que podemos tener interés en particionar el disco duro, por ejemplo para:
Instalar un sistema operativo adicional.
Separar los datos: en una partición el sistema operativo y los programas, en otra partición los archivos personales, con la ventaja que en adelante se podrá formatear sólo la particón donde se encuentran el sistema operativo y los programas.
Crear una imagen del sistema (llamada también imagen Ghost), ya que esta operación requiere que tengamos otra partición.
Reducir el tiempo de desfragmentación (total) sólo al tamaño de la partición.
1.2 - Recomendaciones previas
Para particionar el disco debes tener mucho cuidado, asi es que si decides hacerlos debes tener en cuenta que lo harás bajo tu entera responsabilidad! Si lo haces mal sólo tu será el responsable. Para evitar cualquier desastre, te recomiendo que leas el capítulo n°4. No se recomienda particionar un disco en un PC bajo Windows en el caso de un equipo de producción. En el caso de un equipo para uso privado, no hay ningún problema.
2 - Las particiones y los sistema de archivos
2.1 - Las particiones
En un disco duro pueden haber hasta cuatro particiones principales o tres particiones principales y una partición extendida. Pero en una partición extendida, podemos definir tantas particiones como deseemos. Las particiones contenidas en la partición extendida se llaman particiones lógicas. Para instalar un sistema operativo necesitamos tener una partición principal mientras que para guardar archivos una partición lógica será suficiente. En el caso de que no se nos permita crear una partición lógica, quizás es porque ya alcanzamos el limite (4 particiones principales), o porque no hay espacio libre en la partición extendida o alrededor de ésta. Ver también:
Qué es una partición
Particiones y porciones (slices) BSD
2.2 - Sistema de archivos
Existen varios tipos de Sistema de archivos:
FAT, utilizado por MS-DOS, Windows 3.x y Windows 95 pero reconocido perfectamente por los sistemas operativos actuales (Windows XP y Linux). Este sistema no acepta los discos duros de más de 2 Go. El tamaño de los clusters es enorme razón por la que hay una perdida de espacio en disco.
FAT32: Una evolución del Fat, reconocido por todos los sistemas excepto por MS-DOS, Windows 3.x, Windows 95 Primera Edición, Windows NT 3.5 y 4. Los discos pueden llegar hasta los 2 TB (1 Terabyte equivale a 1024 Go). Los clusters son ya más pequeños.
NTFS, utilizado por Windows NT, 2000 y XP. Linux reconoce este sistema a título experimental pero más valdrá limitarse al modo lectura sin escribir en él, para evitar la perdida de datos. Este sistema no es factible en discos de menos de 400 Mo ya que requiere mucho espacio para la estructura del sistema. El tamaño de los clusters no depende del tamaño del disco (o de la partición) y lo puedes elegir libremente. Finalmente, este sistema repara automáticamente los sectores defectuosos. Por otro lado, los derechos de administración son tomados en cuenta.
Linux Ext2 (Ext2FS), utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los sistemas Windows. Los discos pueden llegar hasta los 2 Go y los nombres de los archivo pueden tener hasta 255 caracteres. Los derechos de administración son tomados en cuenta.
Linux Ext3 (Ext3FS), utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los sistemas Windows. Los discos pueden llegar hasta los 4 To. Es una mejora del Ext2FS al que se le ha añadido un archivo de log (bitácora) a fin de permitir una rápida reparación en caso de problemas.
Reiser (ReiserFS), utilizado por Linux, este sistema tiene un archivo log para recuperarse en caso de problemas; no es reconocido por MS-Dos ni Windows.
Linux Swap, utilizado por el sistema Linux, no es reconocido por MS-DOS ni por los sistemas Windows. Permite administrar el archivo de paginación de Linux (el Swap).
No formateado: Es una partición virgen, sin ningún sistema de archivos.
Nota: Existen algunas soluciones –desprestigiadas por algunos- para poder leer los sistemas nativos Linux en entornos Windows:
Ext2 / Ext3: Explore2fs
Reiser: rfstool
3 - ¿Qué programas utilizar?
Antes de utilizar un programa, debemos tomar nuestras precauciones: ¡hacer una copia de respaldo, desfragmentar, pasar un scandisk! Para obtener mayor información sobre estas medidas preventivas, ver la sección # 4- Consejos muy importantes. Esto nos evitará cometer errores!
3.1 - Soluciones gratuitas
3.1.1- FDISK de Windows
FDISK bajo Windows, sólo reconoce los sistemas de archivos FAT y FAT32. Esta solución no es muy ergonómica. Viene incluido en el disquete de arranque de Windows 98, ver: 3.1.2. FDISK de Linux
Fdisk bajo Linux, reconoce todos los sistemas de archivos FAT, FAT32, Ext2, Ext3, Swap Linux. Viene incluido en todas las distribuciones de Linux.
3.1.3 – QTParted
QtParted es un clon de PartitionMagic incluido en la mayoría de distribuciones Linux actuales. Su interfaz es ergonómica pero sólo en inglés. Esta solución reconoce todos los sistemas de archivos Linux y Windows, entre ellos el NTFS que ahora puede ser redimensionado. Incluido también en Knoppix. Para mayor información:
3.1.4 – Gparted
GParted otro clon de PartitionMagic. Basado en GTK, de interfaz gráfica muy sencilla. Este software reconoce y soporta un gran número de sistemas de archivos incluidos aquellos de Microsoft.
Nota: La utilización de GParted (del CD de Knoppix 5.1.1) no presenta problemas al agrandar o reducir las particiones Windows XP (NTFS) de varios giga-bytes.
El CD de Ubuntu 7.10 es booteable y contiene GParted con la posibilidad de redimensionar y desplazar las particiones FAT, FAT32, NTFS, ext2 y ext3.
3.1.5 - GParted LiveCD
GParted LiveCD es la versión de GParted presentado en LiveCD. Se arranca desde el CD y en menos de un minuto estamos frente a una interfaz en inglés, con la posibilidad de efectuar modificaciones tales como crear y eliminar particiones, redimensionar particiones Linux o Windows (FAT32, NTFS) en el disco duro del servidor. Para mayor información:
3.1.6 - FIPS
FIPS es un particionador (el primero en ofrecer una opción no destructiva según su página oficial), un poco antiguo, para DOS. Funciona desde un disquete booteable DOS. Soporta solamente las particiones FAT 16/32 (DOS). Está bajo la licencia GNU GPL. Para mayor información:
3.1.7 - Ranish Partition Manager
Ranish Partition Manager sólo reconoce los sistemas de archivos FAT16/32, entra en un disquete. Es de fácil empleo.
3.1.8 - Partition Logic
Partition Logic por el momento sólo reconoce los sistemas de archivos FAT y FAT32. Aún no puede redimensionar una partición existente (como lo hace muy bien Partition Magic). Este software funciona desde un disquete o CD booteable. A pesar de que este software es reciente, su autor ya piensa en convertirlo en el competidor gratuito de Norton Partition Magic y Ghost. Hay trabajo por hacer, ¡y mucho! Pero una buena iniciativa a la que ¡habrá que interesarse! Para mayor información:
3.2 - Soluciones de pago
3.2.1 - PartitionMagic (Powerquest - Symantec)
PartitionMagic posee una interfaz muy ergonómica y un gran renombre. Puede ser utilizado bajo Windows pero también desde 2 disquetes de emergencia muy eficaces y ergonómicos. PartitionMagic permite conservar los datos existentes (a menos que hagas una mala manipulación) y reconoce todos los sistemas de archivos (Windows y Linux). Para mayor información:
3.2.2 - Hard Disk Manager (Paragon Software)
Hard Disk Manager permite particionar y clonar particiones en una interfaz gráfica bajo Windows. Este software reconoce todos los sistemas de archivos Windows y Linux, pudiendo conservar los datos existentes. Para mayor información:
3.2.3 - Partition Expert (Micro Application)
Partition Expert permite particionar conservando los datos existentes, posee una interfaz ergonómica bajo Windows. Todos los sistemas de archivos Windows y Linux son reconocidos. Los discos duros USB son también reconocidos. Sin embargo no puede convertir una partición FAT en NTFS y viceversa. Para mayor información:
3.2.4 - Partition Commander (ABSoft)
Partition Commander permite particionar en una interfaz bajo Windows. Todos los sistemas de archivos Windows y Linux son reconocidos. Sin embargo, es muy lento y no maneja los discos duros USB! Para mayor información:
3.2.5 - Windows XP
Windows XP permite particionar y formatear. Para ello ir al Panel de control – Herramientas administrativas- Administración de equipos - Almacenamiento - Administración de discos. Por supuesto, Windows sólo administra los sistema de archivos de Microsoft (FAT y NTFS).
4 - Consejos muy importantes
4.1 - ¡Haz copias de seguridad regularmente!
Una pérdida del disco duro no avisa! Además, errar es humano, entonces, aunque seas un experto en informática, no estás libre de hacer una mala manipulación. El software sólo hace lo que se le pide hacer, tal como se especifico al momento de programarlo. Felizmente, los equipos aún están lejos del famoso Exterminador, y en consecuencia es el ser humano ¡quién da las órdenes!
4.2 - ¡Haz un scandisk!
La operación ¡es un poco larga! Sin embargo, no hay necesidad de hacerlo ¡todas las semanas! Cada 2 o 3 meses será suficiente. Sobre todo si el disco no trabaja mucho. El scandisk inspecciona el estado del disco duro y repara las partes (clusters) dañadas o las marca como inutilizables (pérdidas). Este proceso sirve para evitar la pérdida de datos. ¡Cuidado!, si hay una gran proporción de clusters inutilizables, cambia inmediatamente el disco duro. Para mayor información:
4.3 - ¡Haz un poco de limpieza!
Vacía la papelera de reciclaje, elimina los archivos temporales del sistema y los archivos temporales de Internet. Esto facilitará la tarea siguiente.
4.4 - Desfragmentar el disco duro
Inicialmente, todos los archivos son guardados en el disco duro uno a continuación del otro. Para evitar una pérdida de espacio demasiado grande, el archivo es dividido en pequeñas porciones y almacenado en pequeñas porciones de disco: estos son los clusters. Cuando modificas un archivo (actualización, cambio de carpeta, eliminación), dos casos son posibles: el tamaño disminuye o aumenta. Si hay una disminución, ya que existe otro archivo a continuación, un lugar se libera entre los dos archivos. Ahora bien, este lugar vacío no será necesariamente retomado por un nuevo archivo posteriormente ya que es muy estrecho. Como resultado, los archivos van a estar esparcidos en múltiples pedazos en todos los recovecos del disco duro. Por consiguiente, los tiempos de acceso a los archivos ¡van a alargarse! Es como si los libros de varias colecciones estuvieran esparcidas en una biblioteca: te tomaría tiempo encontrar el ejemplar que buscas. Hará falta poner orden. Y cuanto más esperes, ¡más tiempo necesitarás! Es exactamente esto lo que hace el desfragmentador: junta todos los fragmentos de los archivos. ¡La operación durará aún más si utilizas estos archivos durante el proceso de desfragmentación! Por lo tanto evita trabajar durante este proceso. Además, cuanto más espacio libre exista en el disco, más rápida será la desfragmentación. Para mayor información:
· Desfragmente su disco duro
· 4.5 - Dar pruebas de tino y paciencia!
· Cuando (re)particionas el disco, sin importar que software emplees, permanece atento a lo que haces. No será nunca el software el que se equivoque, ¡sino tú! Por otro lado, si deseas efectuar varias operaciones de una sola vez (redimensionar C, crear E, desplazar D, etc.), puede que el software presente problemas. Partition Magic es el ejemplo perfecto. En este caso, bastará con que disminuyas tus pretensiones:
· Divide todo lo que quieres hacer en varias operaciones independientes.
· Si hubiera necesidad, reinicia completamente Windows o Ejecuta el LiveCD/DVD.
5 - En caso de urgencia
5.1 - CD Linux "Live"
Utiliza un CD Linux "Live". ¡Es gratuito! Para ello basta con que el BIOS de tu ordenador autorice el arranque desde el CD. Entonces puedes utilizar QTParted (clon de PartitionMagic) o también GParted. Un ejemplo usando GParted: windows Redimensionar una partición ntfs Es imposible particionar un disco (una partición) cuando se está utilizando. Ya sea porque el sistema está "bloqueandolo" directamente, o porque un archivo está siendo leído. Es por esta razón que casi siempre PartitionMagic reinicia el ordenador antes de particionar (al igual que los otros software). Usando un CD Linux "Live", todo el sistema esta contenido en el CD y en la RAM. Por lo tanto, las particiones están libres. No hay necesidad de reiniciar. CUIDADO: Si utilizas un archivo SWAP anclado a tu disco duro, elimínalo para que puedas desmontar tus particiones, operación esencial para todo particionamiento. A continuación una lista de CD Linux "Live":
5.1.1 - GParted LiveCD
GParted LiveCD es la versión de GParted presentada en LiveCD. Se bootea desde el CD y en menos de un minuto tenemos la interfaz en inglés, con la posibilidad de efectuar modificaciones (crear/eliminar particiones, redimensionar particiones Linux así como Windows (FAT32, NTFS)) en el disco duro del servidor.
5.1.2 – UltimateBootCD
UltimateBootCD es un CD booteable gratuito que contiene varios utilitarios entre ellos el G4U para crear imágenes de sistema y Ranish Partition Manager para particionar.
5.1.3 - SystemRescueCD
SystemRescueCD es otro CD booteable gratuito y en español que contiene varios utilitarios. Entre otros los siguientes: PartImage para crear imágenes de sistema y QTParted para particionar.
5.1.4 - Otras soluciones CD Linux Live
Muchos CD de distribuciones LinuxLive permiten particionar - e incluso crear una imagen de sistema y de restaurarla -. A continuación una lista de estas distribuciones que se instalan únicamente en la memoria viva (RAM) sin instalarse en ningún caso en el disco duro (con la consecuente preservación de los discos duros):
5.2 – Herramientas adicionales
A veces necesitamos eliminar particiones antes de proceder a su creación propiamente dicha. Para hacerlo puedes utilizar las herramientas citadas anteriormente, como "Fdisk" o incluso las soluciones denominadas Live-CD. Pero puede suceder, por x razones, que tengamos particiones difíciles de eliminar o urgencia. Para situaciones como éstas, existen pequeños programas, que nos pueden facilitar la vida.
5.2.1 – Delpart
DelPart es un utilitario DOS que permite eliminar cualquier tipo de partición (FAT, NTFS, EXT2,...). A continuación encontrarás un enlace hacia un sitio que te explica el funcionamiento y del que podrás descargarlo si te interesa.
27. PROGRAMAS UTILITARIOS MÍNIMOS QUE DEBE DE TENER UNA COMPUTADORA DOMESTICA Y DE OFICINA
MOZILLA FIREFOX,
There is much to dislike about Firefox—it crashes often, it hogs your computer's memory and processing power—but I've found it to be the most flexible Web browser for my needs.Hay mucho que no le gusta de Firefox se bloquea con frecuencia, porque los cerdas de memoria de su ordenador y poder de procesamiento es el navegador web más flexible para sus necesidades
GMAIL.
I'm an e-mail archiver; for as long as I've been using e-mail, I've tried to save every nonspam message I've sent and received. Es un archivador, por utilizando para el correo electrónico, guarda todos los mensajes nonspam envía y recibe Gmail, con su enorme capacidad de almacenamiento y rápido, interfaz intuitiva, es el sueño de un archivador
GOOGLE CALENDAR / OUTLOOK.
Guarda todo I store all my appointments on Google's online calendar app, which is everything a digital calendar should be—easy to use and available everywhere.Guarda en aplicación de calendario online de Google, que es todo un calendario digital debe ser, fácil de usar y disponible en todas partes.
GOOGLE READER.
If you read a lot of blogs, this is a must-have: Load Reader with your regular sites, then check them all on one page.Este es un deber-tener: Lector de carga con sus sitios regulares, a continuación, comprobar que todos en una sola página. I also dig its share function, which lets you publicize your favorite posts. También cavar su función de compartir, que te permite publicar tus mensajes favoritos
TRILLIAN. Think of it as a universal remote for instant-messaging programs.
Es uno de los programas de mensajería instantánea para el control remoto universal. It connects to several IM services—AIM, Yahoo, MSN, ICQ—allowing you to chat with all your pals from a single interface. Se conecta a varios servicios de mensajería instantánea, AIM, Yahoo, MSN, ICQ, lo que le permite chatear con todos tus amigos desde una única interfaz.
TEXTPAD.
Programmers and Web designers use text editing apps to write computer code, but I use this program for all my reporting notes.Los programadores y diseñadores web usan las aplicaciones de edición de texto para escribir código de computadora, pero utilizar este programa para todas mis notas de presentación de informes. I keep one file—scratchpad.txt—in which I write down everything : notes on every phone call I make, story ideas, to-do lists, grocery lists, and a lot more. Guardo un archivo-scratchpad.txt-en el que escribo todo: notas sobre cada llamada telefónica que hacer, ideas de la historia, listas de tareas pendientes, listas de compras, y mucho más. (I save the file every day, adding a date to the filename so that if I ever lose one version, I can always go back to yesterday's.) This is the easiest way I've found to keep track of what's going on in my life: TextPad beats Windows' built-in Notepad text editor because it offers a number of keyboard shortcuts and a very powerful search function that lets me find phone numbers and names from years ago. (Guardar el archivo de todos los días, y agregó una fecha para el nombre del archivo de modo que si alguna vez pierde una versión, que siempre puede volver a ayer.)
GOOGLE DESKTOP.
A search engine for your computer, this lets you find obscure files and e-mails strewn about your machine. Un motor de búsqueda para su equipo, este te permite encontrar archivos oscuros y correos electrónicos esparcidos por su máquina. It's particularly helpful for Windows users. Es especialmente útil para los usuarios de Windows. (The Mac OS's built-in Spotlight feature does the same thing.) I use it mainly for launching programs—rather than find iTunes from the start menu, I can use a shortcut key to bring up Google Desktop, then type ITU ...
GRANDCENTRAL.
This service gives you a single phone number that connects all your phones.Este servicio le da un número de teléfono único que conecta a todos sus teléfonos. When someone calls your GrandCentral number, all your phones (home, work, cell, Skype, etc.) ring—or, depending on rules you can set for the caller or the time of day, a certain subset of the phones ring. Cuando alguien llama a su número de GrandCentral, todos sus teléfonos (casa, trabajo, móvil, Skype, etc) de anillo o, dependiendo de las reglas se pueden establecer para la persona que llama o la hora del día, un cierto subconjunto de los teléfonos suenan.
SKYP. As a journalist, I often need to record my phone calls.
Como periodista, muchas veces necesitamos grabar mis llamadas de teléfono. When someone calls my GrandCentral number, I answer through Skype (you've got to pay for a Skype phone number to do this; it costs $60 a year). Cuando alguien llama a mi número de Grand Central, respondo a través de Skype (que tienes que pagar por un número de teléfono de Skype
CASA DE LA MONEDA. This is a wonderful Web app for tracking your finances.
Esta es una maravillosa aplicación web para el seguimiento de sus finanzas. Tell Mint your bank account and credit card numbers, and it downloads all your statements and categorizes your purchases. Dígale a Casa de Moneda de su cuenta bancaria y tarjeta de crédito, y descarga todos sus estados de cuenta y clasifica sus compras.
VUZE. In this instance, it's probably best not to describe every last detail of what I do on my computer.
En este caso, probablemente sea mejor no describir cada detalle de lo que hago en mi equipo. But if you're looking for a good program for downloading files on BitTorrent peer-to-peer file-trading networks, Vuze is the way to go. Pero si estás buscando un buen programa para descargar archivos BitTorrent en la tecnología peer-to-peer file-redes de comercio, Vuze es el camino a seguir.
ITUNES.
Apple's music software takes way too long to load, but I've found few alternatives that do as good a job at handling a big stash of music. Software de música de Apple tiene demasiado tiempo para cargar, pero he encontrado pocas alternativas que hacer un trabajo tan bueno en el manejo de un gran alijo de la música.
PICASA.
This photo management program works much like Apple's iPhoto, but it's faster, less prone to crashing, has more features, and is available on Windows (but not on Macs). Este programa de gestión de fotos funciona como iPhoto de Apple, pero es más rápido, menos propenso a estrellarse, tiene más características, y está disponible en Windows
MICROSOFT OFFICE 2003.
Puedo usar Word para escribir mis artículos y Excel para realizar un seguimiento a algunos de mis finanzas. I find them to be much faster and more stable than Web-based productivity apps (like Google Docs ) or open-source alternatives like OpenOffice . Me parece que ser mucho más rápido y más estable que la basada en la Web aplicaciones de productividad (como Google Doc) o alternativas de código abierto como Open Office.
28. VERSION DE SOFTWARE
Es el proceso de asignación de nombres de la versión sea única o números de versión única de los estados única de software de computadora. Within a given version number category (major, minor), these numbers are generally assigned in increasing order and correspond to new developments in the software. Dentro de una categoría determinada de número de versión (mayor, menor), estos números son generalmente asignados en orden creciente y que corresponden a nuevos desarrollos en el software. At a fine-grained level, revision control is often used for keeping track of incrementally different versions of electronic information, whether or not this information is actually computer software. En una escala de grano fino, control de revisión a menudo se utiliza para seguir la pista de forma incremental las diferentes versiones de la información electrónica, ya sea o no esta información es en realidad programas de ordenador. Una variedad de esquemas de numeración de la versión se han creado para hacer un seguimiento de las diferentes versiones de una pieza de software
Esta especificación define una extensión del protocolo XMPP para obtener información sobre la aplicación de software asociados con una entidad XMPP. The protocol enables one entity to explicitly query another entity, where the response can include the name of the software application, the version of the software application, and the operating system on which the application is running. El protocolo permite a una entidad a otra entidad de forma explícita la consulta, donde la respuesta puede incluir el nombre de la aplicación de software, la versión de la aplicación de software, y el sistema operativo en el que se ejecuta la aplicación
Ejemplo 1. Querying Another Entity for its Software Version Consultar otra entidad para su versión de software
Example 2. Ejemplo 2. Receiving a Reply Regarding Software Version Recepción de una respuesta respecto de la versión del software
0 comentarios:
Publicar un comentario