LA TARJETA MADRE

martes, 13 de octubre de 2009


La tarjeta madre o motherboard en una computadora es aquella que lleva impresos los circuitos del aparato y permite la conexión entre el microprocesador, los circuitos electrónicos de soporte, las ranuras de memoria y otros dispositivos adicionales. En informática se le llama motherboard o tarjeta madre al dispositivo de mayor relevancia que se encuentra en el circuito de una computadora u ordenador ya que facilita la conexión entre las distintas unidades electrónicas del mismo y permite el uso del aparato con fluidez. Se trata de una pieza fundamental presente en todo tipo de ordenadores y otros dispositivos electrónicos. Generalmente, la tarjeta madre lleva instalado un software básico llamado BIOS que permite la ejecución de estas funciones. Entre las placas o tarjetas más conocidas y usadas se cuentan la XT, la AT, la Baby AT, la ATX, la LPX, la mini ITX, la nano ITX, la BTX, la WTX y muchas otras. Cada tarjeta madre, a su vez, está compuesta por un socket, un zócalo de memoria, un chipset, un slot, un conector de distinto tipo, el ROM BIOS, el RAM CMOS, un panel frontal, una pila, un cristal de cuarzo, un COM1, un LPT1 y algunos otros componentes. A menudo también y si el sistema lo permite a la motherboard se le agregan tarjetas adicionales que disponen la utilización de periféricos y éstas son las tarjetas de sonido, de video o gráficas, de módem y varias otras dependiendo de los intereses del usuario. Además, esto depende de la cantidad de ranuras adicionales de las cuales disponga la mother o mainboard, ya que éstas deberán conectarse a la placa madre para funcionar.
PARTES DE LA MAINBOARD



FUENTE DE ALIMENTACION: se conecta en el puerto ATX (20-24 pines) AT (12 pines)
DISCO DURO: Se conecta en el puero (IDE,SATA,RAID,SCSLL)
CPU: se instala (SALOT, RANURA, BAHIA, SOCKET)
MONITOR: Se conecta en el puerto V.G.A ,15 pines hembra vienen en 3 filas, cuando están con los mismos pines y en dos filas el puerto es MIDI. Este puerto pertenece a la tarjeta controladora de video que puede estar interna o externa en la tarjeta madre, si es externa se utiliza AGP, PCI, PCI EXPRES.
TECLADO: Puerto USB/PS/2 AT PS/2
MOUSE: USB, serial 9 pines
IMPRESORA: Paralelo 25 pines USB paralelo
BOTON POWER, BOTON RESET, LED, H D.
LECTORES DE MEMORIA: Puertos de expansión extendidos USB 9 PINES
TARJETAS CONTROLADORAS: Internas externas (PCI, ISA) torre controladora (output audio), sonido, plugaudio (input audio), micrófono
Torre controladora
CAMARA: USB
PARLANTES: Plug audio tarjeta controladora de audio interna externa (PCI, ISA)
UNIDADES DE DISQUET: FCD, FD 34 PINES
UNIDADES DE CD: 8 Pines SATA, IDE 40 PINES
LAS MEMORIAS RAM: Ranura SIMM, DIMM, DDRI, II, III.


PROCESADOR




Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendr&aacute un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaré darles una idea de sus características principales.Las familias (tipos) de procesadores compatibles con el PC de IBM usan procesadores x86. Esto quiere decir que hay procesadores 286, 386, 486, 586 y 686. Ahora, a Intel se le ocurrió que su procesador 586 no se llamaría así sino "Pentium", por razones de mercadeo.Existen, hoy en día tres marcas de procesadores: AMD, Cyrix e Intel. Intel tiene varios como son Pentium, Pentium MMX, Pentium Pro y Pentium II. AMD tiene el AMD586, K5 y el K6. Cyrix tiene el 586, el 686, el 686MX y el 686MXi. Los 586 ya están totalmente obsoletos y no se deben considerar siquiera. La velocidad de los procesadores se mide en Megahertz (MHz=Millones de ciclos por segundo). Así que un Pentium es de 166Mhz o de 200Mhz, etc. Este parametro indica el número de ciclos de instrucciones que el procesador realiza por segundo, pero sólo sirve para compararlo con procesadores del mismo tipo. Por ejemplo, un 586 de 133Mhz no es más rápido que un Pentium de 100Mhz. Ahora, este tema es bastante complicado y de gran controversia ya que el rendimiento no depende sólo del procesador sino de otros componentes y para que se utiliza el procesador. Los expertos requieren entonces de programas que midan el rendimiento, pero aun así cada programa entrega sus propios números. Cometeré un peque&ntildeo pecado para ayudar a descomplicarlos a ustedes y trataré de hacer un regla de mano para la velocidad de los procesadores. No incluyo algunos como el Pentium Pro por ser un procesador cuyo mercado no es el del hogar.






















































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































0 comentarios:

Publicar un comentario